top of page
I'm a title.
I'm a title.
I'm a title.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

 

 

La educación ambiental es algo que ha surgido últimamente con el paso de los años, al ver la necesidad de proteger y resguardar el patrimonio natural, con ella se busca "proteger la naturaleza, manejar los recursos naturales, resolver problemas ambientales o analizar los vínculos entre la ecología, la economía y lo social" (Dieleman y Juárez–Nájera, 2008:134).

 

Hay diferentes documentos que nos dan un enfoque, principios y objetivos sobre la educación ambiental a fin de dejar bien claro que se pretende, para saber por dónde partir en la enseñanza de esta educación y los objetivos que se quieren lograr en el aprendizaje de los alumnos con el fin de que sean aprendizajes significativos, que realmente los lleven a la toma de conciencia del medio ambiente en general y de los problemas de su entorno.

 

Algunos de estos documentos son la carta de la tierra, la carta de Belgrado, ley general de educación, constitución mexicana, ley general del equilibrio ecológico entre otras cuyo objetivo principal es plantear metas claras sobre la educación ambiental, como referentes para las planeaciones y el diseño de situaciones didácticas para una práctica sustentable, propiciando el mejoramiento y desarrollo personal, socio-cultural y ambiental para generar en los alumnos una actitud de respeto.

 

Día tras día la situación ambiental a manera global es más preocupante, hay más contaminación en todas partes suelos, aire y agua, reduciendo la cantidad de agua limpia que podemos consumir, siendo los principales culpables por eso como docente en formación reconozco la importancia de iniciar con educación ambiental desde edades tempranas, donde los niños vean la necesidad de cuidar el medio ambiente para evitar el  deterioro de los recursos naturales, porque ellos son el futuro de nuestro país, si desde pequeños ellos acostumbran reducir, reciclar y reutilizar lo verán como algo normal que se dará por si solo.

 

 

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

 ¿Qué me toca hacer a mí para reducir el deterioro ambiental?

Análiza y reflexiona

REFLEXIÓN (con base a la educación ambiental en centros escolares

La educación ambiental hoy en día es uno de los temas que da más de que hablar por su importancia, por las actitudes que muchos de nosotros tomamos y por el compromiso que nos corresponde, a nosotros como futuros docente debemos promover ese respeto por el cuidado del medio ambiente, pero no estamos solos, hay diferentes documentos que  nos ayudan a tener más claro por donde guiarnos, por ejemplo la carta de Belgrado publicado en octubre de 1975 presenta la meta de la educación ambiental “Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”.

 

Además en este documento se habla de los objetivos de la educación ambiental los  cuales permiten crear conciencia sobre las acciones que hacemos y el compromiso que cada quien adquiere, estos objetivos los tenemos que tomar en cuenta para poder llegar a la meta, los cuales son: la toma de conciencia (se refleja cuando los niños comprenden las acciones a realizar para cuidar el medio ambiente) los conocimientos (se refleja cuando los niños expresa, analiza, reflexiona y comenta sobre el tema), actitudes (cuando los niños cuanto tienen la actitud para hacer las cosas), aptitudes (se refleja cuando los niños tienen el compromiso por hacer algo, y realizarlo, resolución de problemas, estar informado para hacer acciones), capacidad de evaluación (se refleja cuando los niños hacen el análisis de lo que es mejor para poder hacer la participación y a la toma de decisiones, reflejando los verbos de la taxonomía de Bloom juzgar, clasificar, estimar, valorar, calificar, seleccionar, medir, descubrir, justificar, predecir, pronosticar, predecir, apoyar, predecir, valorar, criticar etc.) y participación (cuando los niños es promotor de lo que está aprendiendo, cuando lo hace su estilo de vida).  

 

A esta meta y a los objetivos se le contribuye con los contenidos de primaria pues en estos se habla de las consecuencias de las acciones humanas y cuáles son los principales problemas ambientales a fin de concientizar a los alumnos y a incluirlos en la participación social para el cuidado y protección del medio ambiente, por eso en la jornada anterior se invitó a los niños a poner su huella ecológica y ver en que iban a contribuir.

 

Fue por esto que vimos la necesidad de hacer un proyecto ecológico, donde los niños tuvieran una participación activa y motivando a la implementación de las 5 R´s  (respetar, reducir, reutilizar, reciclar y repensar) por eso se elaboró el proyecto ambiental de "RECICLADO Y GANANDO".    

 

Anchor 1
Anchor 6

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page