top of page

SUGERNEIA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR EDUCACIÓN AMIENTAL

Metdología para la educación ambiental en la educación básica

 

Una vez que conocemos la metas y los objetivos de la educación ambiental, en fácil encontrar la relación que tienen lols contenidos sugeridos en los planes y programas de la educación básica con el proposito de formar individuos criticos y reflexivos sobre sus acciones y como afectan o contribuyen al cuidado y protección del medio ambiente por eso sugiero la siguiente metodología para trabajar con los contenidos ambientales:

 

  • Identificación de las competencias, aprendizajes esperados y contenidos en relación de la meta de la educación ambiental planteada en la carta de Belgrado.

  • Considerar los objetivos de la educación ambiental (como se va a plantear para que los niños logren los objetivos y los parámetros de cómo se evaluaría)

    • 1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. (Se refleja cuando los niños tienen interés por investigar y lo muestra, es congruente con lo que piensa, dice y hace, realiza acciones para cuidar el medio ambiente como cerrando las llaves cuando no se necesitan, junta la basura)

    • 2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. (Se refleja cuando los niños expresa, analiza, reflexiona y comenta sobre el tema, )

    • 3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. (Se refleja cuando los niños cuanto tienen la actitud para hacer las cosas)

    • 4. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. (Se refleja cuando los niños tienen el compromiso por hacer algo, y realizarlo, resolución de problemas, estar informado para hacer acciones)

    • 5. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. (Se refleja cuando los niños hacen el análisis de lo que es mejor para poder hacer la participación y a la toma de decisiones, reflejando los verbos de la taxonomía de Bloom juzgar, clasificar, estimar, valorar, calificar, seleccionar, medir, descubrir, justificar, predecir, pronosticar, predecir, apoyar, predecir, valorar, criticar etc.)

    • 6. Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. (Se refleja cuando el niño es promotor de lo que está aprendiendo, cuando lo hace su estilo de vida)

  • Relación de los contenidos con sus derechos y obligaciones referente al medio ambiente

    • Focalizando:

      •  Relación  de sus contenidos con los artículos de la constitución mexicana y ley general del medio ambiente

      • La aplicación inmediata al contexto de las acciones propuestas por los alumnos

  • Evaluación: presentación de evidencias y reflexiones personales del alumno acerca de los temas trabajados para el cuidado del medio ambiente y su compromiso para la participación social. 

 

 

Al tener bien claro para que nos sirve la educación ambiental, es donde cobra sentido los contenidos se que manejan en la educación primaria, pues en los planes y programas de estudio vigentes se encuentran contenidos ambientales que contribuyen a formar ese pensamiento critico sobre el cuido y protección del medio ambiente, por eso daré un ejemplo de los contenidos que se manejan en cuarto grado de primaria, que fue el grado en el que me tocó practicar. 

 

 

Como se puede observar no solo en ciencias naturales es donde se manejan contenidos de educación ambiental sino en otras asignaturas como geografía y formación cívica y ética, contrubuyendo a la meta de la educación ambiental "Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos" con esta meta realice una secuencia didáctica con contenidos ambientales para trabajar con los niños de cuarto grado, la cual presento a continuación. 

Anchor 8

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page