top of page

 

Durante este semestre trabajé con un proyecto didáctico para formentar al cuidado del medio ambiente, apoyando la educación ambiental dentro de un centro escolar a menera breve el proyecto trata de fomentar a los alumnos de la escuela José González Martínez y de nuestra escuela normal (ENEA) al reciclaje y que identifiquen su utilización, por medio de la elaboración de productos a base de materiales reciclados por los mismos. El proyecto comenzó con la difusión de ideas  y datos clave del manejo adecuado e inadecuado de residuos sólidos, por medio del reúso, reciclaje, la reducción, repensar y respetar (5 R´s). 

 

REFERENCIA A LA S INSTITUCIONES

 

Este proyecto fue elaborado para su aplicación con alumnos y personal de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA) así mismo en la escuela José González Martínez ubicada en Arandas, Jalisco. 

 

 

 

 

RECICLADO Y GANANDO

SPERADOS)Fue elaborado con el fin de reciclar y reutilizar estos  recursos  de forma creativa y elaborar materiales con diversos propósitos, además de fomentar una cultura de reciclaje. Debido a la acumulación excesiva de residuos sólidos en la comunidad, escuela y otros lugares de recreación, es necesario tomar medidas para iniciar un tratamiento adecuado y al mismo tiempo concientizar a la población.

 

OBJETIVOS

 

* Fomentar una cultura de reciclaje en la institución para que lo apliquen en su vida.

* Ser innovador con los materiales que se reciclan al crear productos de interés y utilidad.

* Que el proyecto se convierta en una herramienta para nosotros como futuros docentes. 

 

 

RESULTADOS  (LOGROS  ESPERADOS)

 

* Corto: reciclaje (separación de basura) y elaboración de los productos

* Mediano: originar la cultura del reciclaje y aplicación.

* Largo: como futuros docentes podamos aplicar estas herramientas en nuestra labor y concientizar a nuestros alumnos.

 

  DESTINATARIOS

 

Destinatarios directos: alumnos y personal de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA) y la escuela José González Martínez.

Destinatarios indirectos: demás comunidad.

FINALIDAD

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
Anchor 2

)Este proyecto fue planeado con el fin de atender a las necesidades de nuesto planeta, como presentaré a continuación, aspectos que se consideraron antes de la realización de las actividades.

DIAGNOSTICO

GRANDES  CAMBIOS  AMBIENTALES  EN   EL  MUNDO 

 

En todo el mundo estamos viendo las consecuenias de descuidar nuestros recursos naturales y la contaminación que estamos produciendo.

 

Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar.

 

Otros de los problemas que sufre nuestro planeta son:

Las cubiertas forestales se han reducido entre 20 y 50% de su extensión original.

La mitad de los humedales del mundo han desaparecido tan sólo en el último siglo.

Cerca del 70% de los bancos de las especies de peces comerciales más importantes están  sobreexplotados o capturados a su nivel máximo sostenible.

En los últimos cincuenta años, la degradación del suelo ha afectado cerca del 66% del total de las tierras agrícolas del planeta. Alrededor de 25 mil millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año en el mundo, debido a la containación de la basura y pestizidas en los suelos.

La Tierra experimenta la sexta extinción de especies más importante de su historia asociada a la expansión y desarrollo de los seres humanos.

Las presas y otras obras de infraestructura han fragmentado cerca del 60% de los sistemas fluviales del mundo.

 

Todos estos problemas nos afectan de manera directa a nosotros y si no tomamos medidas para evitarlos cada día irán empeorando, un cloro ejemplo es el uso inadecuado de los residuos solidos. 

 

Efecto de los residuos sólidos urbanos en el medio ambiente

Las calles de las ciudades necesitan un cuidado especial en lo que concierne a su limpieza y eliminación de residuos. Todo ello tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del hombre. El volumen de desperdicios generados en las ciudades ha crecido mucho en los últimos años y esto a generado problemas respecto a su recogida y eliminación. Este problema se agrava año tras año debido a cuatro causas principales:

- El crecimiento demográfico
- La concentración de la población en núcleos urbanos.
- La mayor utilización de bienes de rápido envejecimiento.
- El uso más generalizado de envases sin retorno fabricados con materiales no biodegradables.

 

Los problemas originados en el medio ambiente por los residuos sólidos urbanos son los siguientes:

- Deterioro paisajístico.
- Producción de malos olores.
- Riesgos de incendios: los residuos fermentables son fácilmente autoinflamables.
- Posibilidad de contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
- Facilitan la presencia de roedores e insectos portadores de enfermedades.

 

 

 

Anchor 3

 

GRANDES   CAMBIOS  EN  MÉXICO

 

Se ha perdido cerca del 37% de la cubierta forestal nacional.

Más del 80% de las pesquerías nacionales han alcanzado su aprovechamiento máximo.

Cerca del 45% de los suelos presenta algún tipo de degradación causada por el hombre.

Dos mil quinientas ochenta y tres especies, entre plantas y animales, están consideradas dentro de alguna categoría de riesgo.

 

RESIDUOS: DATOS  A  N IVEL  NACIONAL

 

En México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, ¿puedes imaginar toda esa basura? Es decir, 770 gramos por persona y son generadas principalmente en:


• Viviendas 
• Edificios
• Calles y avenidas
• Parques y Jardines

 

Más de la mitad de basura que se genera en todo el país se recolecta en siete entidades.

 

 

SEPARACIÓN   DE   BASURA 

 

En México se separa diariamente 11% de la basura recolectada; 46 de cada 100 hogares separan la basura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿SEPARAS LA BASURA?

En el país existen lugares llamados centros de acopio operados por los municipios o delegaciones para recibir todo tipo de materiales para ser separados, clasificados (como se observa en la siguiente gráfica) o bien darles un tratamiento para reutilizarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las entidades con más centros de acopio son:

 

 

 

 

 

 

DATO INTERESANTE

Anchor 5

residuos: DATOS   A   NIVEL    LOCAL 

Fotografía tomada del portal de noticias NotiArandas calle Morelos esquina con Ignacio Ramírez Arandas Jal. 11/05/2015

 

“Cada vez es más frecuente encontrarse con una escena como la de esta foto, en las calles de Arandas”.

 

Arandas la tierra del tequila, distintivo de México y bebida por excelencia; esconde detrás del paisaje de ese agave azul patrimonio de la humanidad un grave problema; la contaminación residual. También el municipio, es un gran productor de plástico a nivel nacional;  puesto que el 50 por ciento de la bolsa de plástico que se produce en el país sale de Jalisco, concretamente de las plantas ubicadas en el municipio de Arandas, ubicado en la región de Los Altos de Jalisco. Respecto a la contaminación que generan las bolsas de plástico, el dirigente de la Careintra (Cámara Regional De La Industria De Transformación Del Estado De Jalisco) aseguró que este producto es 100 por ciento reciclable pero el problema que se enfrenta es que no existe una cultura para la separación de la basura a fin de poderlo aprovechar. (Barragán Silva, 2013).

 

La industria de transformación de plástico está concentrada en D.F., Estado de México y Jalisco, que, en conjunto, representan más del 60% de la producción de resina de plástico. Por municipios, destaca Arandas, Jalisco, considerado el primero a nivel nacional. (SMILOVITZ, 2013).

 

 

 

 

 

 

 

 

La separación de basura orgánica e inorgánica es sólo el principio antes de comenzar a separar vidrio, metal, plástico y papel-cartón. 

Ante la situación actual :

 

Se vio la necesidad de teabajar con un proyecto ambiental comenzando con la concientización con los mismos compañeros de ENEA y con los alumnos de nuestras escuelas de práctica, para la sepación de su basura y así poderle dar un segundo uso a los residuos solidos, por eso daré explicación de como se llevo a cabo el proyecto en mi escuela de práctica. 

 

 

 

Anchor 4
EXPLICACIÓN   DEL PROYECTO   "RECICLANDO Y GANANDO"

LOCALIZACIÓN (Lugar donde se realizará el proyecto)

 

Primero se realizara dentro del plantel de la ENEA para después difundirlo en la Escuela Primaria José González Martínez y en un futuro en el salón de clases de estos docentes. 

 

 

 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  (qué tipo de acciones formarán parte del proyecto y cómo se realizará)

 

Actividad 1: Investigación y diagnóstico.  

  • Tarea 1: Investigar en diferentes fuentes la situación actual de Arandas, partiendo de lo general a lo particular (Tomar fotografías como parte de evidencias) 

 

Actividad 2: Gestión en la ENEA de recursos para llevar a cabo el proyecto.

  • Tarea 1: Acudir a la oficina de recursos económicos de la institución presentar el proyecto y pedir apoyo material al plantel.

  • Tarea 2: Campaña de concientización “la segunda vida de los residuos” dentro de la comunidad ENEA y alrededores.

  •  

Actividad 3: Presentación del proyecto en la escuela de práctica José González Martínez.

  • Tarea 1: Presentar el proyecto al director y docentes de la escuela, pedir autorización para aplicarlo.

  • Tarea 2: Presentar en consejo técnico el proyecto para su revisión y autorización así mismo adecuaciones.

  • Tarea 3: Presentación formal del proyecto en la escuela, hacer atenta invitación a participar a los alumnos y docentes.

  •  

Actividad 4: Administración y gestión de espacios en la escuela para la separación.

  • Tarea 1: Dar a los docentes las etiquetas para el señalamiento de los botes.

  • Tarea 2: Asignar por grupos la tarea de vigilar la correcta separación, se nombrará a los guardianes de los residuos.

  • Tarea 3: Pasar al grupo asignado para la supervisión y entregar los formatos para la evaluación.

  •  

Actividad 5: Recaudación de material para su reúso.

  • Tarea 1: Contacto con una empresa de reciclaje.

  •  

Actividad 6: La elaboración de productos ecológicos.

  • Tarea 1: En cada aula de los practicantes se formaran por equipo y se les proporcionara las instrucciones del producto que deben realizar.

  • Tarea 2: Se comenzará con la elaboración de sus productos.

  •  

Actividad 7: compartir el producto con el grupo y con la escuela.

  • Tarea 1: Exposición y revisión de productos

CALENDARIO  (Tiempo en  que se realizarán las actividades)

 

 

RESPONSABLES Y ESTRUCTURA  ADMINISTRATIVA   (quién ejecutará el proyecto)

 

Para la organización y verificar que todo este saliendo bien el equipo integrado por Isaac, Laura, Natalia y Elda, además de todos los compañeros de la escuela.

 

PRE-REQUISITOS (cuáles son los factores externos que deben existir  para el éxito 

 

• Pre-requisitos: cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto.

Que los compañeros cuenten con la disposición de participar en el proyecto  y traigan los materiales solicitados, además de que se realice el producto en tiempo y forma.

 

EVALUACIÓN   (qué métodos  e indicadores se van a utilizar)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS  (acciones que permitirán dar a conocer el proyecto)

 

La reflexión elaborada por el equipo sobre la actividad nos permitirá conocer que tan satisfactoria fue la actividad para cada grupo y si realmente se logró nuestro objetivo, además de que los alumnos encuentren la utilidad que tiene nuestro proyecto para aplicarlo en su comunidad y sus hogares y la evaluación  nos permitirá conocer el desempeño del grupo al mismo tiempo de la escuela durante el proyecto para ver el grado de competencia que alcanzaron. 

 

 

PRODUCTOS   (qué instrumentos y materiales deben adquirirse o producirse para conseguir los objetivos del proyecto)

 

 

 

Anchor 7
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN

 

APLICACIÓN EN LA ESCUELA JOSÉ GONZÁLEZ MARTÍNEZ

 

El proyecto de reciclando y ganando se hizo con el propósito de fomentar a los alumnos de la escuela José González Martínez, iniciando en primera estancia con nuestra escuela normal (ENEA) para el reciclaje y reúso identificando su segunda vida, por medio de la elaboración de productos a base de materiales reciclados por los mismos, para reutilizar estos  recursos  de forma creativa y elaborar materiales con diversos propósitos, además de fomentar una cultura de reciclaje.

Este proyecto lo relacione con el tema a trabajar en geografía “distingue los principales problemas ambientales de México” identificando en primera estancia cuales son los problemas ambientales de la comunidad, donde los niños compartieron cuales eran los problemas que ellos consideran más graves y planteándoles la pregunta ¿qué haría yo para solucionarlo o evitar que sea más grave?

Me llamo la atención el conocimiento que tienen los niños sobre el cuidado del medio ambiente y el uso moderado de los recursos, pues al realizar una encuesta con los niños mencionan que en sus casas en general lo que hacen todos es reciclar las latas de aluminio y ahorrar luz con focos ahorradores, además algunos hacen mención del cuidado del agua, utilizando solo la necesaria a la hora de bañarse o utilizar el agua con que trapea su mamá para regar las plantas, lo cual represente un granito de arena para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Al presentar el proyecto los niños se emocionaron mucho pues les gusta mucho hacer manualidades, el hecho de ponerlos en práctica es lo que les gusta más, durante la presentación del proyecto proyecte varios video sobre como nosotros dañamos y contaminamos nuestro entorno y los recursos naturales, y una de las cosas que ellos vieron más significativo fue como el hombre puede causar tantos problemas a su entorno y somos nosotros quienes podemos evitar el deterioro de nuestro planeta.

El proyecto comenzó con la difusión de ideas  y datos clave del manejo adecuado e inadecuado de residuos sólidos, el reúso, reciclaje, la reducción, repensar y respetar, la aplicación de las 5 R´s  (respetar, reducir, reutilizar, reciclar y repensar), debido a la acumulación excesiva de residuos sólidos en la comunidad, escuela y otros lugares de recreación, es necesario tomar medidas para iniciar un tratamiento adecuado y al mismo tiempo concientizar a la población y que mejor que comenzar con los niños, quienes tienen todo el interés y son los futuros pobladores.

 

La realización de proyecto tenía tres objetivos en concreto

  • Fomentar una cultura de reciclaje en la institución para que lo apliquen en su vida, iniciando por la separación de basura.

  • Ser innovador con los materiales que se reciclan al crear productos de interés y utilidad.

  • Que el proyecto se convierta en una herramienta para nosotros como futuros docentes.

 

Por eso primero los niños realizaron un cartel para informar a sus compañeros como deben cuidar el medio ambiente, cuales son las causas de la contaminación, cuales las consecuencias y como debemos cuidarlos, algo en lo que todos trabajaron satisfactoriamente, como se muestra en las siguientes imágenes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además aprovechando el tema se trabajó de manera transversal con español para hacer na notas informativa sobre el cuidado del medio ambiente, eligiendo las mejores, para su publicación en el periódico escolar, como las siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la separación de basura que hicimos en el salón y la que los niños juntaron en su casa, se les dio a escoger el tipo de producción que querían hacer en artísticas a fin de reutilizar los residuos que ellos generaron. Uno de los niños se anticipó en el trabajo y realizo un come basura con una caja de cartón, lo cual motivo a sus compañeritos a colocar sus envases básicos en este. Además dentro del salón había cajas para separar su basura por papel, botellas o envases de plástico o vidrio y el bote de otros residuos, lamentablemente en la escuela no se da consecución a este tipo de actividades y los encargados de hacer la limpieza se deshicieron en varias ocasiones de los residuos que los niños habían separado, siendo un obstáculo para continuar con ese tipo de actividades, además que el maestro encargado del grupo, no les da importancia.

 

Para la aplicación del proyecto se hizo la relación con la materia de artísticas, donde elaboramos diferentes materiales, las producciones se hicieron el día jueves así que el miércoles se les encargo el material que hacía falta para elaborar sus producciones con base a los residuos que juntamos en el transcurso de la semana y el uso de su imaginación para poder hacer de un envase un material de segundo uso.

 

Al final de las producciones muchos niños haciendo la mención de hacer una alcancía para su hermanito, o un monedero para su mamá entre otras cosas, viendo la utilidad que se le puede dar a estos materiales los niños vieron cómo pueden cuidar el medio ambiente y mejor aún darle un uso práctico. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El inconveniente de este proyecto es que si no se le da continuidad por el maestro del grupo, solo representara una actividad más para los niños, y se dejará de lado nuevamente la separación de basura. 

 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page