

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Elda Araceli García García

ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN PRIMARIA
COMPETENCIAS DEL CURSO
*Desarrolla habilidades cognitivas propias de la competencia científica para acercarse a los conocimientos científicos bajo criterios establecidos.
*Describe a la ciencia como una construcción social que evoluciona continuamente debido a la participación de científicos y los ciudadanos en general.
*Valora las contribuciones de la ciencia para resolver problemas relacionados con la sociedad y el individuo.
*Organiza los fenómenos y los procesos naturales desde la perspectiva científica para tomar decisiones favorables respecto al cuidado del medio ambiente y de su salud.


Unidad I
El estudio de los fenómenos naturales mediante el análisis de casos
En la unidad 1 realice diferentes trabajos para identificar la biodiversidad de México y los aspectos necesarios para poder realizar una investigación de campo, así como diferentes experimentos con el fin de generar el interes en los alumnos.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Biodiversidad de México en sus ecosistemas
Observación de campo en un ecosistema
Material didáctico de ciencias
Experimento del globo trabajador

Unidad II
El estudio de los fenómenos naturales mediante una investigación guiada
En esta unidad realice una investigación giada en equipo, con base al texto ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? de la UNESCO, la cual fue desarrollada de forma grupal, cada uno de los equipos investigamos todos los temas de forma detallada, como parte de una investigación guiada, pera cada equipo presento un tema proponiendo actividades para primaria, en mi caso fue el tema de "Algunas consecuencias e implicaciones de la ley de gravitación universal" reflejado en mis evidencias de la unidad.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Capítulo 12 del texto ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? de la UNESCO
Presentación de "Algunas consecuencias e implicaciones de la ley de gravitación universal"

Unidad III
La enseñanza de la ciencia mediante proyectos de investigación
Durante esta unidad realice diversas actividades trabajando por proyectos, elaborando además material didáctico para el enfoque de la enseñanza en ciencias para consientización del cuidado del medio ambiente, algo que se puede observar en mis evidencias de aprendizaje.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Diferencia entre proyecto, tarea, actividad
Análsis de los contenidos de ciencias en primaria
PROJECT MANGER
Las implicaciones ambientales y sociales del quehacer científico
Transformaciones relevantes de los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades

Unidad IV
Diseño y evaluación de actividades de investigación en la escuela
En esta unidad primero identifique las caracteristicas de la enseñanza de ciencias mediante el uso del aprendizaje por medio de investigaciones para incorporarlos en mi formación y para esto realice junto con mi equipo un proyecto tranversal en primaria como lo presento en mis evidencias de la unidad.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Presentación del proyecto transversal en ciencias
Planeación de ciencias (basado en la cultura china y la elaboración del papel reciclado
FORTALEZAS
* El curso despertó mi interés y me dejo muchos aprendizajes significativos.
* Genere y desarrolle habilidades cognitivas propias para la investigación científica bajo diferentes criterios establecidos.
* El curso me permitió valorar las grades contribuciones que ha hecho la ciencia para facilitar el trabajo y resolver problemas relacionados con la sociedad y sus integrantes.
* Los temas desarrollados en el curso me permitieron tomar decisiones para el fomento del cuidado del medio ambiente y de la salud y cómo hacer para que los niños se interesen por cuidar su salud y el medio ambiente que les rodea.
DEBILIDADES
* Mejorar en la administración de tiempos para poder abarcar más contenido.
* Buscar nuevas formas de presentar las actividades para que hagan una diferencia.
* Prever las posibles dificultades que pueden tener los niños al ponerles una actividad.
RETOS
* Leer más, pero no solo leer si no que comprender lo que estoy leyendo para sacar mis propias conclusiones.
* Buscar esas diferencias, esos plus que hacen que los alumnos se interesen por el tema.
* Estar informada y actualizada de los temas científicos y sociales que ocurren en mi entorno para poder acoplar mis planeaciones a estos hechos. estos hechos.
AGRADECIMIENTO
En lo personal doy gracias a la maestra Cristina Rivera, por todas las aportaciones que hizo para contribuir en el logro de todas las competencias del curso, las cuales considero logre satisfactoriamente, hizo que los aprendizajes en todas las unidades fueran significativos. Agradezco todo su esfuerzo porque valió la pena, porque se notó el compromiso que tenía por nuestra formación, con clases interactivas, creativas, originales y sobretodo actividades que despertaron mi interés, gracias por todo y espero que continúe en la ENEA porque es un gran elemento y una excelente maestra.
