

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Elda Araceli García García

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIA DEL CURSO
Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en éstos, aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
Unidad I
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Unidad II
Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares
Unidad III
Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares

En esta unidad análice el concepto de aprendizaje y como se aprende, así como la educabilidad y el aprendizaje en los contextos escolares, algo que se ve oresente en mis evidencias de aprendizaje de la unidad.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Recolección de datos de las teorías implicitas
Conclusiones de las teorías implicitas
Mapa y conclusiones de educabilidad
Ensayo de educabilidad y el papel que representa
En esta undiad análice los procesos de intervención psicoeducativa y acción docente en diferentes constextos a fin de promover el aprendizaje estratégico, identificando problemas educativos en una pelicula y después en la jornada de observación, a fin de hacer aportanciones pertienentes para resolver dichos problemas.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD
Investigación de definciones sobre problemas y problemas de aprendizaje
En la unidad 2 análice las diferntes teorías del aprendizaje, además de identificar los difernetes planes de estudios que han regido la educación básica a lo largo de la historia para de esta forma poder hacer un comentarío crítico como se muestra en mis evidencias de la unidad.
EVIDENCIAS DE LA UNIDAD
Cuadro de análisis de las diferentes teorías del aprendizaje
Reporte de la teoría del aprendizaje de David Ausubel


FORTALEZAS
* Este curso me permitió tener una actitud más crítica ante los diferentes programas de estudio de la educación básica y los programas de español para de esta forma crear mi propia práctica docente, además de identificar las diferentes bases en que se sostienen nuestro actual plan y programa de estudios y sobre qué bases se sostenían los pasados planes y programas.
* Construí marcos explicativos y propuestas didácticas para comprender una problematización y como poder intervenir ante estas situaciones, proponiendo estrategias pertinentes y ajustadas a las necesidades de los afectados, tomando en cuenta todos los factores que intervienen en la problematización contexto (social, cultural, económico, político, religioso y familiar), institución y salón de clases, además de las personas que interviene en este.
* Realice un análisis detallado de todos y cada una de las teorías del aprendizaje y su aportación a la educación para poder identificar como influyen o influyeron estas e las diferentes etapas de la educación.
DEBILIDADES
* Hacer juicios de las teorías en las que se basan los maestros que observe sin conocer bien en que se basan para llevar a cabo su práctica docente de esta forma.
* Tener que identificar un problema y su posible intervención después de la observación sin percatarme de eso para poder entunicarlo eficazmente, porque es difícil hacer juicios de valor y tratar de intervenir en un problema que no identifique bien a fondo.
* Identificar algunos problemas de forma externa y no poder intervenir en el tratamiento o intervención de estos para su mejora.
RETOS
* Tener presente todas las teorías que intervienen en el desarrollo social, cultural, personal y cognitivo de los alumnos y como estas influyen en su comportamiento y forma de ser y expresarse.
* Ampliar mis conocimientos con base a las teorías psicológicas del aprendizaje en las que me puedo basar para que los niños aprendan de forma significativa.
*Mejorar en la administración de tiempos para poder abarcar más contenido y de esta forma poder leer más, pero no solo leer si no que comprender lo que estoy leyendo para sacar mis propias conclusiones y utilizar herramientas que me faciliten esto.
*Estar actualizada con los diferentes cambios que van haciendo a los planes y programas educativos, para acoplarme a estos y de esta forma apropiarme de las competencias necesarias para su implementación tomando lo mejor de estas.
* Tener una relación más estrecha con los alumnos y maestro que cuentan con algún problema para poder intervenir favorablemente.