top of page

ÁLGEBRA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

 

COMPETENCIAS DEL CURSO

 

*Utiliza con sentido y significado el lenguaje algebraico para expresar generalizaciones al resolver problemas empleando diversos procedimientos.

*Diseña y aplica estrategias didácticas para abordar problemas que integren diferentes áreas de conocimiento que involucran contenidos algebraicos.

*Guía y orienta el aprendizaje de cada uno de los alumnos en la resolución de problemas relacionados con el contenido algebraico, considerando los aprendizajes esperados establecidos en los planes y programas de estudio de educación primaria.

*Diseña e implementa ambientes de aprendizaje que se apoyan en el uso de sistemas algebraicos computarizados y diversas fuentes de información.

Unidad I
Acercamiento a los conceptos función y ecuación

En esta unidad se realizaron ejercicios para poder identificar el uso y significado del álgebra  y en especial de las literales, propiciando a la comprensión y su relación con aritmética. 

 

EVIDENCIAS DE APRENZIJE MAS SIGNIFICATIVAS DE LA UNIDAD 

Ensayo y secuencias didácticas- iniciacdistinción deión al álgebra

Secuencia didáctica 1.1

Secuencia didáctica 1.2

Secuencia didáctica 1.5

 

Unidad II
Comportamiento de funciones lineales, cuadráticas y racionales

En la unidad 2 en primer lugar identifique el concepto de las funciones, y como estas tiene relación en los contenidos de primaria, por lo cual realice varios ejercicios con base a como abordaria estos temas

 

EVIDENCIAS DE APRENZIJE MAS SIGNIFICATIVAS DE LA UNIDAD 

 

Conclusiones de las funciones lineales y su relación en primaria 

Mapa conceptual (Funciones lineales: sus representaciones algebraica y gráfica

Secuencia didáctica funciones inversas 2.1

Secuencia didáctica funciones inversas 2.1

Unidad III
Procedimientos para operar con expresiones algebraicas y resolver ecuaciones

En la unidad 3 tuve un acercamiento más estrecho con la eseñaza del álgerba al hacer un análisis a fonde de los contenidos de los libros en primaria tanto de la SEP como en los tomos de Isoda y Cedillo y además de identificar en que se fundamente, para despues poder hacer una secia didáctica, como se presenta a continuación, en la evidencias. 

 

EVIDENCIAS DE APRENZIJE MAS SIGNIFICATIVAS DE LA UNIDAD

Cuadros de análisis de los libros de la SEP 4° 

Cuadros de análisis de los tomos de Isoda y Cedillo de 4° vol. 2

Análisis del programa de 1° y 4° 

Secuencia didáctica de 1° 

Secuencia didáctica de 4° 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORTALEZAS 

 

* El curso me permitió en primer lugar ver la importancia que tiene que domines el tema antes de enseñarlo, porque un buen maestro tiene que tener presente las posibles dificultades que los niños puedan tener conociendo el contenido que debe enseñar.

*  Pude desarrollar diversas competencias como utilizar con sentido y significado el lenguaje algebraico cuando resolví los diferentes ejercicios del libro de Desarrollo del pensamiento algebraico, donde fue necesario emplear diversos procedimientos, además de utilizar diferentes recursos como geogebra.

* En el análisis de los contenidos de algebra en primaria, me percate de cómo debe ser la guía y orientación en los niños dependiendo del grado en el que se encuentren para poder planear con base a sus necesidades, considerando los aprendizajes esperados establecidos en los planes y programas de estudio.

* Una vez comprendido la secuencias de actividades algebraicas que se llevan a cabo en primaria pude diseñar diferentes secuencias a fin de propiciar un ambiente de aprendizaje apropiado para los niños utilizando diversas puentes de información y la utilización de TIC´s como videos para despertar el interés en los niños.  

 

 

DEBILIDADES

 

* Una mentalidad del álgebra como una materia difícil.

* Algunos temas se me dificultaron, pero en especial los que considero poco prácticos o que no necesitare utilizar en mis actividades cotidianas.

* Mejorar en la administración de tiempos para poder abarcar más contenido.

* Buscar nuevas formas de presentar las actividades para que hagan una diferencia.

*  Prever las posibles dificultades que pueden tener los niños al ponerles una actividad. 

 

 

 

RETOS 

 

* Buscar más herramientas que me faciliten la comprensión de los temas que se me dificultan y que se les puede dificultar a mis futuros alumnos.  

*  Leer más, pero no solo leer si no que comprender lo que estoy leyendo para sacar mis propias conclusiones.

* Estar informada y actualizada de los temas sociales que ocurren en mi entorno para poder acoplar mis planeaciones a estos hechos y de esta forma los niños puedan comprender la utilización del álgebra en sus actividades cotidianas. 

 

bottom of page