

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Elda Araceli García García

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
COMPETENCIAS DEL CURSO
*Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
*Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
*Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
*Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Unidad I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
Unidad II
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
Unidad III
Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
En la primara unidad análice los conceptos básicos de las practicas sociales del lenguaje, así como sus diferencias y donde es que los utilizamos, realizando varias actividades de las variaciones lexicas del lenguje algo que se refleja en las evidencias de la unidad.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Cuadro comparativo lenguaje,lengua y habla
Dentro de esta unidad análice las formas del aprendizaje de las prácticas sociales del lenguaje la cual enfoca no solo hablar, sino comunicarse, expresar y trasmitir de diversas formas una texto, dialogo o imagen a fin de compartirlos y comprenderlos, algo presente en mis evidencias de aprendizaje.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Análisis de las lecturas de la unidad
Comic de las prácticas sociales
Mapa conceptual de "enseñar lengua" de Cassany
Ensayo de la manifestación estética de las prácticas sociales del lenguaje
Enseñanza del español en educación básica
En esta unidad hice un análisis profundo de los contenidos de español en la educación básica, para de esta forma poder poder contruir actividades permanentes, planeaciones y proyectos didácticos en el campo de lenguaje y comunicación.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Actividad permanente para 3° grado
Ruta de procedimiento para proyectos didácticos
Enseñanza de estrategias de lectura
Reflexión de los genéros discursivos
Identificación de los medios de comunicación masiva
Análisis de los elementos de la evalúación
Proyecto didáctico en 6° grado



FORTALEZAS
* Al comprender los diversos conceptos que se relacionan con las prácticas sociales del lenguaje (lenguaje, lengua, habla) pude identificar como estos intervienen en nuestra comunicación para poder expresar lo que sentimos, pensamos y necesitamos, y como de esta forma la sociedad ha podido crecer por medio de la comunicación, algo vital para el crecimiento individual y social.
* Este curso me permitió reconocer las prácticas sociales del lenguaje en sus diversas representaciones a fin de diseñar propuestas didácticas para fortalecer en mis futuros alumnos el desarrollo de estas prácticas.
* Me permitió tener una actitud más crítica ante los diferentes programas de estudio de la educación básica y los programas de español para de esta forma crear mi propia práctica docente en esta materia.
* Pude comprender y conocer las competencias lingüísticas y comunicativas, desarrollándolas en mí, para de esta forma crear ambientes de aprendizaje para facilitar al desarrollo de estas competencias en los niños.
DEBILIDADES
* Encontrar nuevas estrategias para la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
* Prever las posibles dificultades que pueden tener los niños al ponerles una actividad donde tengan que expresarse y comunicarse.
* Mejorar en la administración de tiempos para poder abarcar más contenido.
* Identificar los posibles problemas que se puedan encontrar en el aula, sobre las prácticas sociales del lenguaje.
RETOS
* Tomar tiempo para leer más, pero no solo leer si no que comprender lo que estoy leyendo para sacar mis propias conclusiones, y diseñar diferentes formas de hacer representaciones graficas de estas lecturas para que sean más comprensibles.
* Estar informada y actualizada de los temas sociales que ocurren en mi entorno para poder acoplar mis planeaciones a estos hechos, con base a los medios de comunicación.