

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Elda Araceli García García

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Este curso me permitio identificar el proceso por el que ha pasado la evaluación a lo largo de la historia porque la evaluación hoy en día es un aspecto sumamente relevante entorno al nivel educativo que presentan las escuelas y por consiguiente la preparación de los alumnos y la capacidad de los maestros, si bien este no es un tema reciente, a lo largo de la historia se le va dando más importancia, pues actualmente involucra más dimensiones no solo al alumno y maestro como se hacía anteriormente, ahora en cambio se relaciona a los directivos, docentes, padres de familia, alumnos, currículo y toda la sociedad en su conjunto a fin de obtener mejores resultados y esa educación de calidad de la que tanto se habla en los planes y programas de estudio de la educación básica y de esta manera ver si la evaluación es utilizada solo como un método normalizador o si en realidad permite desarrollar el potencial en los estudiantes.
Además este curso me permitio hacer el análisis de las pruebas estandarizadas, identificando sus alcances y limitaciones y el pepel que representan en los centros escolares y a los docentes en particular preguntando sus opiniones sobre estas pruebas con fin de aprovecharlas para tratar de mejorar los resultados, pero más que eso mejorar en los métodos de enseñanza y aprednizaje de los alumnos para su desarrollo optimo para su vida en sociedad, fomentando a una evaluación auténtica, algo que es nuevo tanto para los docentes en formación como para los que estan en la práctica.
Al comprender esto en el curso me permitió ser critica ante los procesos de evalaución para irme apropiando de mis métodos e instrumentos para una evaluación auténtica y pertinente con mis alumnos que propicie al aprendizaje significativo, por medio del diseño de secuencias didácticas con los instrumentos de evaluación más convenientes para evaluar conocimientos, habilidades y actitudes durantes las tres etapas de la evaluación (diagnostico, evaluación formativa y sumativa).


COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO
COMPETENCIAS A LAS QUE ATRIBUYE EL CURSO
- Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
- Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
- Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión escolar.
- Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.
- Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias.
- Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.
COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO
- A partir de un análisis crítico y situado del origen, procesos y cultura de la evaluación educativa en la educación básica, re-construye propuestas, sistemas e instrumentos de evaluación del aprendizaje situados en contexto, con el debido rigor y validez, que le permiten identificar, monitorear y apoyar los aprendizajes escolares de manera ajustada y pertinente a las necesidades, capacidades y estilos de los educandos, asumiendo una perspectiva de promoción del crecimiento del estudiante como aprendiz y como persona, evitando su etiquetación o la exclusión del acceso a oportunidades educativas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO
- Argumenta alcances y limitaciones de distintos enfoques sobre la evaluación del aprendizaje, tales como el empleo de pruebas estandarizadas de gran alcance y la utilización de pruebas objetivas, en contraste con la perspectiva de evaluación alternativa y auténtica, valorando de qué manera contribuyen en cada caso al aprendizaje y la autorregulación de los estudiantes.
- Identifica las principales preconcepciones y prácticas subyacentes a la cultura de la evaluación del aprendizaje escolar imperante en las escuelas, tanto las propias como las de otros docentes y genera cauces de acción tendientes a su transformación y dado el caso, a prevenir su reproducción en el aula.
- Elige y/o re-construye sistemas e instrumentos de evaluación del aprendizaje, a partir de la identificación de principios psicopedagógicos, distinguiendo sus potencialidades, limitaciones y contribuiciones al aprendizaje y la autorregulación de los estudiantes.
- Analiza y emplea los resultados de las pruebas estandarizadas de gran alcance a fin de diseñar estrategias y situaciones didácticas que coadyuven al aprendizaje escolar.